PHALARIS LAB

Psicodélicos

y el COVID-19

Durante el 2020 el mundo se vio azotado por la pandemia del SARS-COVID19, resultando en la imposición de una cuarentena obligatoria que puso a prueba la salud mental de la población completa.

Durante este período lanzamos una encuesta online para evaluar la salud mental de la población tomando como indicadores generales los rasgos de personalidad de los participantes, junto con variables auto-reportadas de resiliencia, bienestar, ansiedad y estado de ánimo, sumadas a otros marcadores psicométricos.  Adicionalmente se relevaron perfiles de consumo de psicofármacos y drogas recreativas.

Al analizar los datos de más de 5600 participantes hallamos que al clasificar los consumidores automáticamente, mediante componentes principales, se conformaban tres categorías de consumidores: aquellos que en general consumen drogas recreativas populares (como LSD, hongos y MDMA), un segundo conjunto de consumidores de psicodélicos enteógenos más intensos, que suelen utilizarse en contextos ceremoniales (como DMT, Ayahuasca, San Pedro); y un último grupo que consumía drogas de prescripción médica (como antidepresivos, sedativos y antipsicóticos).

Al comprar estos grupos hallamos, entre otras cosas, evidencia que asocia el consumo de psicodélicos a la presencia de indicadores de salud mental, resultando en que los consumidores de psicodélicos reportaban un mejor afrontamiento de la cuarentena impuesta frente a los consumidores de otras drogas de prescripción y a los no consumidores.

namaste@phalarislab.org

PHALARIS LAB® │ 2021 │Desarrollado por PS Comunicación Multimedia