PHALARIS LAB
Conciencia y neurociencia

Uno de los problemas más difíciles que enfrenta la ciencia contemporánea es entender la relación que existe entre nuestras experiencias y nuestro cerebro.Los seres humanos poseemos conciencia: un punto de vista en primera persona a través del cual vemos y entendemos al Universo.
La actividad de las neuronas en nuestro cerebro parece llevar una doble vida: por un lado, son eventos físicos que se pueden medir y registrar con instrumentos; por el otro lado, se manifiestan en nuestras conciencias como sensaciones: el color rojo de un atardecer, o la desagradable sensación de un dolor de muelas.
¿Cómo es posible que estas sensaciones surjan a partir de la actividad del cerebro?
Intentamos responder esta pregunta explorando de la forma más exhaustiva posible el repertorio de experiencias subjetivas disponibles para el ser humano.
Algunos estados de conciencia son mucho menos complejos que el estado de vigilia ordinaria, por ejemplo, el sueño profundo o el estado de anestesia general.
Otros permiten contenidos que son radicalmente distintos a los que experimentamos usualmente, como la meditación o el sueño REM (la parte de la noche en la que soñamos).
Los psicodélicos son una de las formas más eficaces y seguras de inducir estados de conciencia radicalmente diferentes a los ordinarios.
Permiten modificar de formas inusuales la experiencia subjetiva humana, mientras que en simultáneo registramos qué sucede en el cerebro de los participantes usando técnicas de neuroimágenes.
De esta forma podemos capturar la “doble vida” de nuestro cerebro, y correlacionar ambas facetas de la experiencia subjetiva entre sí.
Hacemos ciencia
LSD, psilocibina y neuro imágenes
Estudio y análisis de la experiencia psicodélica en el cerebro.
DMT, ayahuasca y consumo en entornos naturales
Estudio y análisis del consumo en entornos naturales.
Lenguaje y estado psicodélico
Estudio y análisis de cómo se siente el estado psicodélico.

namaste@phalarislab.org